Revista Digital Juntanza (Número 4)

La salida del número 4 de la Revista Juntanza, está teñida por una angustia creciente, matizada por algo de esperanza. Por un lado, estamos pasmados frente a las declaraciones y los acontecimientos que están resaltando a nivel mundial. Un ejercicio de fuerza bruta, atropellos, expresiones de ignorancia y violencia que nos vienen de muchos de los que deberían ser los lideres políticos de la tierra. Frente a semejantes manifestaciones, la pregunta que nos surge: ¿qué podemos hacer?

Creemos que, con mucha humildad y sentido de las proporciones, Juntanza puede ser un aporte a la construcción de empatía, tolerancia, interacción, cooperación entre personas y territorios, en sus expresiones de vida, no circunscritas solo a lo humano. Contribuciones, aunque pequeñas, a una ciudadanía activa y a la regeneración de la vida, de una manera interconectada.

Ayúdanos a difundir este contenido

4 Comentarios

  • Marcelo Núñez dice:

    Gratamente sorprendido, tanto por la estructura como por los valiosos contenidos de esta publicación, debo felicitar a todos quienes participan en ella.
    La proyección humanística es un valioso elemento porque enfrenta la despersonalización que hoy caracteriza a los contenidos de las redes sociales y que en algunos casos -no todos por supuesto- deforman el estricto sentido de informar, educar y distraer a los lectores y/o visitantes, tareas de los medios de comunicación colectiva, tradicionales (impresos radiales o televisivos) o aquellos que emplean el modo digital.
    Soy el director – fundador de la revista MAIZ & SOYA / TODOCAMPO que se edita en Quito – Ecuador, desde hace 20 años, dirigida a toda la cadena que produce proteína de origen animal y vegetal.

    • Claudia Ranaboldo dice:

      Estimado Marcelo, qué grato para nosotros recibir tus comentarios. Muchas gracias por ellos, los valoramos mucho.
      Si lo ves factible, podríamos pensar en sumar desde nuestras revistas. Tanto difundiéndolas como pensando en «hospedar» algunos de los artículos inéditos de los socios de ambos. Mientras tanto, estaremos muy abiertos a que Uds. puedan mandarnos sus contribuciones para publicarlas. Un muy cordial saludo, Claudia Ranaboldo – Coordinadora de la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios y miembro del equipo de Juntanza

  • Claudia Ranaboldo dice:

    Juan Andrés Ugaz Cruz, desde Kalatanta y el Patronato por la Cocina del Callao, nos escribe en Linkedin:
    «Ha salido Juntanza número 4. Mas que una bella revista, su diseño es coherente con su contenido, Sebastian Barbosa combina su sensibilidad, arte y experiencia en campo para lograr una joya. Es mas que una revista, ya que implica el esfuerzo y experiencia de referentes en el desarrollo territorial como Claudia Ranaboldo y Robert Haudry de Soucy ; y es mas que una revista ya que se parece mucho a una vecindad que entre ensayo y ensayo se acortaron las distancias entre sus territorios y ahora dialogan, intercambian, aprenden y hasta se han podido «juntar». Gracias por estar y por todo lo que han hecho y siguen haciendo por el Callao».

    Muchísimas gracias Andrés por tus aportes y por estar siempre presente!

  • roberto dice:

    Juntanza cada vez más atractiva .
    Mérito de un gran equipo creativo enamorado de lo bello, que como decia Leon Gieco: » cuando todo esta perdido : yo ( Juntanza) viene a ofrecer su corazón «.
    Mi sueño: que cientos de miles nos acompañen , nos arropen, nos enseñen a seguir sumando, contando, proponiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El tamaño máximo de subida de archivos: 10 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí