Presidente y fundador de Diversidad & Desarrollo
Agroeconomista y geógrafo, Guillen Calvo es cofundador de la «Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios», cofundador del Foro «Origen, Diversidad y Territorios» y Director General para América Latina y el Caribe de la consultora INSUCO.
Guillén ha trabajado en más de 20 países y ha participado en la creación y el desarrollo de múltiples redes e iniciativas innovadoras, relacionadas con la sostenibilidad, la promoción de expresiones artísticas y culturales y la defensa de la diversidad.
Ha enseñado en universidades como la Sorbona de París, la Universidad Nacional de Medellín y la Pontificia Universidad Católica de Perú.
Actualmente es profesor en la Universidad del Externado en Colombia y miembro del grupo de investigación de Desarrollo Territorial y Sostenibilidad de la Universidad.
Investigadora asociada
Educadora especializada en Sociología Rural y Antropología Cultural (Università di Torino, Italia), Claudia Ranaboldo también es cofundadora de la «Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios».
Durante 12 años, fue investigadora principal en RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, además de ser coordinadora del Programa de Desarrollo Territorial e Identidad Cultural durante 10 años. Trabaja en muchos países latinoamericanos creando redes de contacto, especialmente con los países europeos del Mediterráneo.
En este contexto, ha liderado el desarrollo de un sistema educativo multinivel que incluye educación superior acreditada, aprendizaje territorial y capacitación especializada de alto nivel.
Claudia es profesora visitante en varias universidades latinoamericanas y europeas. Ha publicado numerosas obras basadas en estudios sobre la transición agroecológica, redes sostenibles, empoderamiento de las mujeres, desarrollo territorial y estrategias para mejorar el patrimonio cultural y de la biodiversidad.
También cuenta con una amplia experiencia en consultoría en estas áreas, habiendo colaborado con agencias nacionales e internacionales.
Directora de operaciones
Coordinadora de proyectos sobre desarrollo territorial y la cultura, Mélanie Lebrun es diplomada en Ciencias Políticas y especializada en Sociología Política (París 1 – Panthéon-Sorbonne).
Ha trabajado durante más de 10 años en Francia y distintos países de América Latina, llevando a cabo proyectos de desarrollo cultural con impacto económico, social y ambiental.
Ha ocupado puestos directivos en diferentes instituciones culturales y ha organizado multitud de eventos (festivales, foros, congresos, etc.), promoviendo el libre acceso a la cultura como un factor de desarrollo e inclusión local.
Coordinadora de proyectos
Ingeniera agrónoma y licenciada en Ciencias Sociales del Desarrollo y Relaciones Internacionales, Florence Arsonneau también es directora en Francia del FIBL (Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica) y coordinadora del Foro Origen, Diversidad y Territorios.
Florence está especializada en la implementación y gestión de proyectos de cooperación a nivel local, tanto para actores nacionales como internacionales.
Sus áreas de especialización incluyen temáticas como el desarrollo rural y territorial, la diversidad biocultural, la inserción laboral, los mercados públicos agroalimentarios, cadenas cortas de abastecimiento, agricultura familiar, turismo sostenible y vínculos rural-urbanos.
Coordinadora de proyectos
Raquel es Socióloga especializada en Cooperación al Desarrollo e Inclusión Social.
Ha trabajado en el ámbito de la cooperación y el desarrollo en España para organizaciones como la Fundación Juanjo Torrejón y la ONG De Igual a Igual, diseñando e implementando proyectos de inclusión social para población vulnerable (niños, jóvenes y adultos) y para mujeres emprendedoras.
Cuenta con experiencias en el diseño de proyectos educativos en países como la India y también posee experiencia como socióloga, habiendo trabajado en instituciones como el Centro de Investigaciones Sociológicas, la Fundación Carlos III y el Departamento de Comunicaciones del Ayuntamiento de Madrid.
Durante una larga estancia en Estados Unidos, terminó su formación como Mediadora Intercultural, y en 2018 comenzó su blog personal Connecting Cultural Diversity, donde publica artículos y distintos contenidos de manera periódica.
Coordinadora de proyectos
Literata, Especialista en Resolución de Conflictos, con Maestría en Paz, Resiliencia y Justicia Social.
Amplia trayectoria en diseño, gestión y dirección de proyectos de cultura y construcción de paz con enfoque de género, grupos étnicos, desarrollo y cooperación internacional. Experticia en procesos editoriales, diseño de metodologías creativas, relaciones públicas e interinstitucionales. Doula, meditadora, instructora de mindfulness sensible al trauma (en formación).