Diálogos que acercan

JUNTANZA invites us to embark together on an imaginary sailboat, looking at the wind rose. Different routes, horizons, experiences and actors along the four cardinal points. Without borders, only guided by the heart and mind seeking to help break down useless walls. The guiding thread: the diversities that unite us and that allow us to join and care for the planet, the different forms of life, its people and ourselves.
From the Biocultural Diversity and Territories Platform, and Diversity & Development, JUNTANZA has been designed to share a space for reflections, debates and joint initiatives. It is a meeting place between networks, territories, young and old people, initiatives with different signs and scales, failures and successes… With languages that invite conversation and listening.
JUNTANZA was born as a creative and committed medium that encourages us to continue dreaming and to land our dreams in concrete, individual and collective actions.
We hope to be able to publish your original contributions (short texts; images; videos, graphs and everything we can think of), in the language of your choice. If you wish to participate, send us an email to info@diversity-development.com attaching the following information:

  • Article.
  • Name, surname and brief biography of the author.
  • A small summary about the article (1 or 2 lines).
  • 3-5 good quality images that you want to accompany your publication with.

The Platform team, through its young artists and communicators, will combine the post in PDF and Issuu format, making it as attractive as possible for a wide dissemination to which we will all contribute. Each author may make a single review before the final publication.
We await your testimonials, your voices, your proposals!

Download english version

JUNTANZA nous invite à embarquer ensemble sur un voilier imaginaire, en regardant la rose des vents. Différents parcours, horizons, expériences et acteurs le long des quatre points cardinaux. Sans frontières, uniquement guidés par le cœur et l’esprit cherchant à aider à briser les murs inutiles. Le fil conducteur : les diversités qui nous unissent et qui nous permettent de nous rassembler et de prendre soin de la planète, des différentes formes de vie, de ses habitants et de nous-mêmes.
Issu de la Plateforme Diversité Bioculturelle et Territoires, et Diversité & Développement, JUNTANZA a été conçu pour partager un espace de réflexion, de débat et d’initiatives communes. C’est un lieu de rencontre entre réseaux, territoires, jeunes et moins jeunes, initiatives aux signes et échelles différentes, échecs et réussites… Avec des langages qui invitent à la conversation et à l’écoute.
Juntanza est né comme un médium créatif et engagé qui nous encourage à continuer à rêver et à concrétiser nos rêves dans des actions concrètes, individuelles et collectives.
Nous nous réjouissons de publier vos contributions originales (textes courts, images, vidéos, graphiques et tout ce qui nous passe par la tête), dans la langue de votre choix. Si vous souhaitez participer, écrivez-nous à info@diversity-development.com en joignant les informations suivantes:

  • Votre contribution écrite.
  • Nom, prénom et brève biographie de l’auteur.
  • Un petit résumé sur l’article de 1 ou 2 lignes.
  • 3-5 images de bonne qualité que vous souhaitez accompagner votre publication.

L’équipe de la Plateforme, à travers ses jeunes artistes et communicants, combinera la publication au format PDF et Issuu, la rendant la plus attractive possible pour une large diffusion à laquelle nous contribuerons tous. Chaque auteur peut faire une seule critique avant la publication finale.
Nous attendons vos témoignages, vos voix, vos propositions!

Télécharger la version française

JUNTANZA nos invita a embarcarnos juntos en un velero imaginario, mirando a la rosa de los vientos. Rutas, horizontes, experiencias y actores diferentes a lo largo de los cuatro puntos cardinales. Sin fronteras, tan sólo guiados por el corazón y la mente buscando contribuir a derribar muros inútiles. El hilo conductor: las diversidades que nos unen y que nos permiten sumar y cuidar al planeta, a las distintas formas de vida, a su gente y a nosotros mismos.

Desde la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios, y Diversidad & Desarrollo, JUNTANZA ha sido pensada para compartir un espacio de reflexiones, debates e iniciativas mancomunadas. Es un lugar de encuentro entre redes, territorios, jóvenes y mayores, iniciativas con distintos signos y escalas, fracasos y éxitos… Con lenguajes que inviten a la conversación y a la escucha.

Juntanza nace como un medio creativo y comprometido que impulse a seguir soñando y a aterrizar nuestros sueños en acciones concretas, individuales y colectivas.

Esperamos poder publicar sus contribuciones originales (textos cortos; imágenes; videos, gráficas y todo lo que se nos pueda ocurrir), en el idioma que prefieran. Si desea participar, escríbanos a info@diversity-development.com adjuntando la siguiente información:
  • Su aporte escrito
  • Nombre, apellidos y breve biografía del autor
  • Un pequeño resumen sobre el artículo de 1 o 2 líneas
  • 3-5 imágenes de buena calidad que deseen que acompañen a su publicación.
El equipo de la Plataforma, a través de sus jóvenes artistas y comunicadores, compaginará el post en formato PDF e Issuu, haciéndolo lo más atractivo posible para una amplia difusión a la que contribuiremos todos. Cada autor podrá hacer una única revisión antes de la publicación definitiva.

¡Esperamos sus testimonios, sus voces, sus propuestas!

REVISTA DIGITAL JUNTANZA

ARTÍCULOS

Invertir en una nueva ética basada en el bienestar de la naturaleza

Escrito por: Roberto Haudry de Soucy y Cristoph Baker

Fecha de publicación: 13/03/2023

Hemos leído con interés este artículo del WEF y queremos compartir con vosotros nuestras ilusiones, dudas y propuestas.

¿Y si un día recuperamos los Choros en el Callao?

Escrito por: Andrés Ugaz

Fecha de publicación: 28/12/2022

La posible recuperación del choro, y todos los esfuerzos por lograrlo representan pasos firmes para una transición socio ecológica.

Los retos de Brigì, cooperativa social para el renacimiento de Mendatica

Escrito por: Claudia Apostolo y Milena Boccadoro

Fecha de publicación: 09/12/2022

Un reportaje sobre un territorio que desafía el vaciamiento de las áreas rurales, la falta de interconexión y las burocracias públicas.

Reflexiones como extensionista en el Desarrollo Territorial con identidad cultural desde el Altiplano al mar

Escrito por: Álvaro Casas Caniguante

Fecha de publicación: 29/11/2022

Es clave una formación en procesos de desarrollo territorial con identidad cultural que logre – de manera concreta – contribuir a dinamizar las comunidades locales, especialmente en territorios “extremos” como lo son el altiplano y el desierto del Norte de Chile.

Fábrica de vida

Escrito por: Roberto Haudry de Soucy

Fecha de publicación: 08/11/2022

«Fabricas de vida», una nueva contribución de Roberto Haudry de Soucy para generar debate.
Fábricas del siglo XXI que no producen un sólo producto sino diversidad , que no actúan sobre una línea de producción sino sobre todo el ecosistema.

¿Un juego de muñecas?

Escrito por: Guillén Calvo

Fecha de publicación: 25/10/2022

Si no somos capaces de cambiarnos nosotros de forma sistémica, no podremos llevar a escala cambios significativos y duraderos.

Compartiendo conocimientos, vidas e historias entre Bolivia y América del Sur

Escrito por: Daniela Claros, Viviana Gamboa y Raquel Maestro

Fecha de publicación: 09/10/2022

El cambio climático provoca grandes impactos ambientales que afectan al planeta y a las múltiples formas de vida que lo habitan.

Diversidad Conectada, la experiencia de tejer redes cuando más lo necesitamos

Escrito por: Raquel Maestro Salmoral

Fecha de publicación: 30/08/2022

Diversidad Conectada es una oportunidad para crear vínculos, abrazarnos desde la distancia y hacer frente a los desafíos de manera conjunta.

Y… ¿si pensamos juntos un programa de inclusión ciudadana y de acción climática que resuma nuestras convicciones?

Escrito por: Roberto Haudry de Soucy

Fecha de publicación: 29/08/2022

Hace una semana estoy viviendo en un barrio de un puerto Mediterráneo que se caracteriza por sus preciosas viejas construcciones.

Ponba, una editorial que nace para contar

Escrito por: María Fernanda Ponce y Sebastián Barbosa

Fecha de publicación: 28/08/2022

Ponba es un proyecto editorial en el que las historias encuentran libros que las lleven a las mentes de los lectores.