Somos un grupo de instituciones, organizaciones y personas que creemos que la valorización de la diversidad biocultural es una estrategia relevante para impulsar dinámicas territoriales sostenibles, inclusivas, competitivas y resilientes.
Animados por un objetivo de largo plazo orientado al empoderamiento de poblaciones rurales con menores oportunidades, compartimos nuestro saber-hacer y nuestras redes de contactos en América Latina, Europa, África y otras regiones del mundo.
De forma mancomunada – reuniendo trayectorias y habilidades diferentes forjadas a lo largo de muchos años de experiencias – ofrecemos:
La Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios implementa acuerdos y convenios de colaboración, servicios, coordinaciones y alianzas estratégicas alrededor de iniciativas concretas con:
comunidades rurales; organizaciones de productores y de pequeños empresarios; redes territoriales; empresas privadas; instituciones y programas públicos; gobiernos nacionales y subnacionales; universidades y centros de investigación; escuelas de formación; agencias de cooperación internacional; ONG y fundaciones; movimientos de ciudadanos.
Contamos con un amplio colectivo de personas, instituciones y organismos colaboraciones en distintas partes del mundo, con los que tejemos alianzas para continuar trabajando en la línea de los valores que defiende la Plataforma.
Desde la Plataforma, desarrollamos y participamos en diferentes iniciativas colaborativas que buscan proteger y valorar la diversidad biocultural.
En esta sección se encuentran las noticias desde enero del año 2021. Para ver las noticias anteriores generadas por la Plataforma, acceder a la página de Facebook de la Plataforma.
Patrimonio Biocultural y Comunidades en la práctica
Procesos participativos en Desarrollo Territorial como Trabajo de Campo Multidisciplinario
“El desarrollo territorial en 2021, reflexiones desde la experiencia”.
Roberto Haudry de Soucy, Co-fundador de Fundación Capital.
“Los activos intangibles de la agricultura familiar en los sistemas agroalimentarios”.
Ortiz, S., Rodríguez Fazzone, M., Dueñas, J.D., Hernández, F. y Hernández, C
Autor imagen: Stefan Ortiz P. Paisaje y Territorio – Grupo ESTEPA (Ciencias Humanas – UNAL); Investigador asociado – Universidad Leuphana de Lüneburg (Alemania).
Rafael Lindemann, investigador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP),e integrante de la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios.
Pablo Andrés Arango Giraldo, administrador de Empresas Agropecuarias, especialista en Gestión de Asistencia Técnica y Magíster en Sociedades Rurales de la Universidad de Caldas (Colombia).