By Diversity & Development
3 Comentarios
En el corazón del Mediterráneo, Malta nos recibió con su belleza desbordante y sus contrastes profundos. Este pequeño archipiélago, con menos de 500,000 habitantes, es también uno de los destinos turísticos más populares de Europa, recibiendo más de 4.2 millones de visitantes al año (datos de noviembre de 2024). A pesar de su riqueza […]
El pasado 9 de octubre, coordinado y acogido por la Universidad Iberoamericana (IBERO) en Ciudad de México, fue el escenario donde tuvo lugar la Segunda Juntanza del proyecto SUS-TER, un encuentro cargado de entusiasmo, compromiso y colaboración. Claudia Ranaboldo, en representación de Diversidad & Desarrollo y de la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios, […]
1 Comentarios
0 Comentarios
Los días 4, 5 y 6 de octubre de 2023, tendrá lugar un reencuentro en el Alberese (Grosseto, Toscana, Italia): lugar icónico de las Ente Terre Toscane en el Parco della Maremma. El objetivo principal es realizar una mirada analítica del proyecto SUS-TER para identificar qué nuevas iniciativas se pueden desarrollar juntos, de qué […]
Luego de las conferencias de Silvia Scaramuzzi (Università degli Studi di Firenze) y Claudia Ranaboldo (Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios), recibimos una retro-alimentación muy interesante de parte de los/las participantes en el Diplomado. Normalmente esto no sucede y hay que agradecer especialmente a la UMSS – Universidad Mayor de San Simón, Facultad Del Desarrollo Rural Umss […]
Andrés Ugaz, integrante de la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios, nos escribe: «¿Y si un día recuperamos los Choros en el Callao? Según Cesar Abad (72 años), pescador artesanal de Cantolao- Callao, desde hace casi 30 años que en el Callao no se extraen los choros. Como consecuencia, el conocido plato – elegido como uno de […]
Hoy, 5 de octubre de 2022, volvemos a unir lazos para celebrar la Vida, la diversidad y el arte que nos conecta. Extremadura y Medellín se juntan en Manizales de la mano de artistas y organizadores comprometidos. Desde Juntanza y Diversidad Conectada, estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa que, de nuevo, aúna esfuerzos para […]
I Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial 11, 12 y 13 de mayo de 2022 https://www.ub.edu/congrespci/programa/ Como parte del I Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial en el que Diversidad & Desarrollo y la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios han colaborado, tuvimos la oportunidad de presentar el proyecto de Diversidad […]
Procesos Participativos en Desarrollo Territorial como Trabajo de Campo Multidisciplinario En el marco del EARTH – Education, Agriculture and Resources for Territories and Heritage, se incluye el artículo de Giovanni Belletti, Claudia Ranaboldo, Silvia Scaramuzzi y Paola Scarpellini sobre dinamización territorial y valorización del patrimonio biocultural, con una mirada específica a la Garfagnana, Toscana, Italia. Editado por Letizia Bindi, pueden […]
La ONG Pro-Rural presenta su Boletín Electrónico N°2 de Biocultura y Cambio Climático, proyecto financiado con el apoyo de la Embajada y la Cooperación Suiza en Bolivia. Este boletín recoge un segundo resumen de las actividades y avances alcanzados durante los últimos meses, entre las cuales se incluye la colaboración con Diversidad y Desarrollo. […]
Nuevas experiencias, nuevos horizontes 11 al 13 de mayo 2022 formato online https://www.ub.edu/congrespci/ El I Congreso Internacional sobre Patrimonio Inmaterial es una actividad organizada por el proyecto de investigación sobre Patrimonio Inmaterial (PINMAT) y el Grupo de investigación de Antropología en Patrimonio (GRAP), además cuenta con la colaboración de distintas universidades e […]