By Diversity & Development
0 Comentarios
Claudia Ranaboldo (Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios) ofreció el pasado 29 de abril una «clase magistral» en el primer módulo de la Diplomado 2ª Edición del Diplomado «Gestión Territorial Biocultural», acreditado por el Posgrado FDRyT-UMSS y apoyado por el Proyecto Biocultura y Cambio Climático / PRO-RURAL y la Embajada de Suiza en Bolivia. No solo […]
Distintas organizaciones han desarrollado una iniciativa liderada por la ONU Mujeres, y en la que participan instituciones la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la coordinación técnica de RIMISP (Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural). Esta iniciativa impulsó […]
1 Comentarios
Andrés Ugaz, integrante de la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios, nos escribe: «¿Y si un día recuperamos los Choros en el Callao? Según Cesar Abad (72 años), pescador artesanal de Cantolao- Callao, desde hace casi 30 años que en el Callao no se extraen los choros. Como consecuencia, el conocido plato – elegido como uno de […]
El programa educativo para el posgrado en Diplomado en Gestión Territorial Biocultural, cuenta con el respaldo académico del Posgrado FDRyT-UMSS en alianza con la ONG Boliviana Pro-Rural a través del Proyecto Biocultura y Cambio Climático de la Embajada de Suiza en Bolivia. Dicho programa cuenta con conferencias magistrales donde participan invitados excepcionales. En […]
Hoy, 5 de octubre de 2022, volvemos a unir lazos para celebrar la Vida, la diversidad y el arte que nos conecta. Extremadura y Medellín se juntan en Manizales de la mano de artistas y organizadores comprometidos. Desde Juntanza y Diversidad Conectada, estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa que, de nuevo, aúna esfuerzos para […]
Foro Origen, Diversidad y Territorios 2022 Taller: Hacia un enfoque territorial de la visión One Health: ¿Problemas y perspectivas? Ubicación: Saignelégier, en el Jura Suizo Fechas: 19, 20 y 21 de octubre de 2022 Diversidad y Desarrollo, como entidad coorganizadora, les invita a participar en el Foro Origen, Diversidad y Territorios 2022 los […]
Desde la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios, continuamos construyendo iniciativas conjuntas desde los territorios, en particular apoyando los nuevos enfoques y gestiones que implican una distinta «vinculación con el medio». De esta forma, surge la alianza entre la Universidad Arturo Prat, la Oficina de Iniciativas Territoriales (OFIT) y la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios. En […]
La demostración de que el trabajo en red, a nivel local, nacional e internacional, permite lograr – en tiempos cortos – grandes resultados. En este caso, una nueva oferta formativa comprometida con los territorios, el patrimonio biocultural, la gestión y estrategias versus el cambio climático. Este Diplomado cataliza: El liderazgo del Proyecto Biocultura y Cambio […]
I Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial 11, 12 y 13 de mayo de 2022 https://www.ub.edu/congrespci/programa/ Como parte del I Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial en el que Diversidad & Desarrollo y la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios han colaborado, tuvimos la oportunidad de presentar el proyecto de Diversidad […]
Biodiversidad, Turismo y Planes de Ordenamiento Territorial Los próximos días 12 y 13 de mayo, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. tendrá lugar el Encuentro Internacional Transdisciplinar de Saberes en Torno al Paisaje Cultural Cafetero en el Auditorio Euclides Jaramillo, en la Universidad del Quindío. Claudia Ranaboldo estará participando en […]